viernes, 9 de mayo de 2025

LAS 10 REGLAS BASICAS DE NETIQUETA

 


 

 Las 10 reglas básicas de la netiqueta son un conjunto de normas para una comunicación online respetuosa y efectiva. Estas incluyen ser cortés y amable, evitar mayúsculas (que se interpretan como gritar), revisar mensajes antes de enviarlos, proteger la privacidad de los demás, no hacer spam, utilizar un lenguaje inclusivo, verificar la información antes de compartirla, responder a los mensajes con cortesía, respetar las opiniones de los demás y mantener la calma en discusiones online.
Las 10 reglas básicas de la netiqueta son:

1 Ser cortés y amable: Siempre saluda, despídete y pide con cortesía.

2 Evitar el uso de mayúsculas: En la red, las mayúsculas equivalen a gritar. 

3 Revisar los mensajes antes de enviarlos: Asegúrate de que tus mensajes sean claros, concisos y estén bien escritos. 


4 Proteger la privacidad de los demás: No compartas información personal de otras personas sin su consentimiento. 


5 No realizar spam: Evita enviar mensajes no solicitados a listas de distribución. 


6 Utilizar un lenguaje inclusivo: Evita lenguaje ofensivo o discriminatorio. 


7 Verificar la información antes de compartirla: Asegúrate de que la información que compartes sea precisa y confiable. 


8 Responder a los mensajes con cortesía: Agradece las respuestas y mantén una conversación respetuosa.

 
9 Respetar las opiniones de los demás: Incluso si no estás de acuerdo, respeta la opinión de los demás. 


10 Mantener la calma en discusiones online: Evita subir la voz o ser ofensivo en discusiones online.

Siguiendo estas reglas, podrás tener una experiencia online más positiva y constructiva.

 

 TOMADO DE : https://guiasbib.upo.es/c.php?g=657201&p=4797866

TIPS PARA TOMAR LOS MEDICAMENTOS A LA HORA INDICADA


 

LA IMPORTANCIA DE NO AUTOMEDICARNOS

 

 


 

La automedicación, o tomar medicamentos sin la recomendación de un profesional de la salud, puede ser peligrosa y contraproducente. Puede enmascarar enfermedades, retrasar el diagnóstico adecuado, y generar resistencia a antibióticos, entre otros riesgos.
Riesgos de la automedicación:

    Enmascaramiento de enfermedades:
    La automedicación puede ocultar los síntomas de una enfermedad más grave, lo que dificulta su diagnóstico y tratamiento.

Retraso en el diagnóstico y tratamiento:
Al enmascarar los síntomas, la automedicación puede retrasar la identificación y el tratamiento adecuado de una enfermedad, lo que puede empeorar la situación. 


Desarrollo de resistencia a antibióticos:
El uso incorrecto de antibióticos, como la automedicación, puede promover la resistencia bacteriana, haciendo que los antibióticos sean menos efectivos en el futuro. 


Efectos secundarios y toxicidad:
Los medicamentos pueden causar efectos secundarios no deseados, e incluso pueden ser tóxicos si no se toman correctamente. 


Interacciones medicamentosas:
La automedicación puede aumentar el riesgo de interacciones entre medicamentos, lo que puede ser peligroso. 


Adicción y dependencia:
Algunos medicamentos pueden causar adicción o dependencia si se toman sin supervisión médica. 


                 Importancia de consultar a un profesional de la salud: 

  Diagnóstico adecuado:

 Un profesional de la salud puede identificar la causa de tus síntomas y determinar el tratamiento más adecuado.

Receta médica:
Un profesional de la salud puede recetar medicamentos si son necesarios, garantizando la dosis y el tipo de medicamento adecuados. 


Seguimiento del tratamiento:
Un profesional de la salud puede monitorear tu progreso durante el tratamiento y ajustar la terapia si es necesario. 

 La automedicación no es segura y puede tener consecuencias negativas para la salud. Es crucial consultar a un profesional de la salud para obtener un diagnóstico adecuado y un tratamiento seguro y eficaz.


LAS 10 REGLAS BASICAS DE NETIQUETA

     Las 10 reglas básicas de la netiqueta son un conjunto de normas para una comunicación online respetuosa y efectiva. Estas incluyen ser ...